Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Género de cine: Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Género de cine: Negro. Mostrar todas las entradas

Género de cine: Negro

Es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos entre las décadas del 30 y del 60, considerado como norteamericano por excelencia creó modelos para otras cinematografías. El cine negro o cine policíaco, establece sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. Está vinculado con la historia estadounidense y tiene sus principales fuentes en la novela policíaca. También se puede referir al cine negro como cine noir, es así como se lo conoce en los países anglosajones.
Los temas y personajes mayores vienen a ser siempre los mismos; gángsters, bandidos y detectives; la mafia, el alcohol y las drogas; violencia en cada esquina , tiempo y lugar, y, en muchos casos, el racismo y el machismo a flor de piel, la política corrupta y la ley del más fuerte frente al pese de la ley. Entre los tópicos más frecuentes figuran el detective sagaz pero de vida desordenada y la mujer fatal y seductora, entre otros.
Los orígenes del cine negro se establecen con la influencia europea que recibe Hollywood a partir de la Segunda Guerra Mudial. Directores como Fritz Lang y Michael Curtiz se exiliaron en Estados Unidos y aportaron sus nuevas técnicas de iluminación que pretendían ilustrar un estado psicológico y un nuevo modo de establecer la puesta en escena, realizando algunos de los primeros clásicos del cine negro, como por ejemplo, El vampiro de Düsseldorf (1931) de Fritz Lang, que es de las primeras películas sonoras que adoptan la estética y los argumentos característicos del cine negro.
Por esto, para su ambientación, el cine negro toma elementos del expresionismo alemán del cual toma la estética tenebrosa, los contrates de luces y el tono sombrío de los decorados. En cuanto a sus argumentos, opta por una perspectiva fatalista de la realidad. En muchos casos, los protagonistas de las películas de este género son antihéroes.
La primera etapa del cine negro se caracteriza por su reflejo de la lucha contra el crimen organizado, patente en El enemigo público (1931), de William Wellman, Hampa dorada (1931), deMervyn LeRoy, y Scarface, El terror del hampa (1932), de Howard Hawks. Inspirándose en los modelos novelescos del género, Hollywood proporcionó obras maestras como El halcón maltés (1941), de John Huston, que se suele considerar como la primera película de este género, propiamente dicha, y contó con la interpretación de Humphrey Bogart. Historia de un detective (1944), de Edward Dmytryk, Perdición (1944), de Billy Wilder, y El cartero siempre llama dos veces(1946), de Tay Garnett.
A medida que el género fue avanzando en el tiempo, las dosis de violencia y fascinación erótica fueron haciéndose más evidentes, como queda de manifiesto en filmes al estilo de Al rojo vivo (1949), de Raoul Walsh, La jungla de asfalto (1950), de John Huston, Mientras Nueva York duerme (1956), de Fritz Lang, y La ley del hampa (1960), de Budd Boetticher. Por su parte, Sed de mal de Orson Welles suele citarse como la última de las películas del período clásico de cine negro.
A partir de la década de los setenta, el género en estado puro tendió a desaparecer. No obstante, algunos cineastas rescataron sus elementos esenciales, variando la ambientación e incluso proyectándola hacia el futuro. A esta corriente revisionista, no exenta de obras maestras, pertenecen títulos como Chinatown (1974), de Roman Polansky, Fuego en el cuerpo (1981), de Lawrence Kasdan, Blade Runner (1982), de Ridley Scott, y L.A. Confidential (1997), de Curtis Hanson.
Su variante denominada thriller hereda el espacio que deja vacío el cine policial negro. En este género se nos habla de la ley seca, de los sindicatos del crimen e incorporan elementos de misterio y acción, que se caracteriza por su tono híbrido, tomando ingredientes de otros géneros constantemente.

 
Generos del Cine. Design by Wpthemedesigner. Distribution by Templates Cataloge. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.